General Villegas: El Ejecutivo ya cuenta con el Presupuesto 2018

Anoche se llevaron a cabo la 3° Sesión Especial y la 2° Extraordinaria en las que se aprobaron por un lado la Ordenanza Tributaria que tiene entre otros aspectos, dos salientes; el aumento de tasas en un 17 % y el de salarios de un 12 % de acuerdo a lo que solicitó la gobernadora.
Por el otro, el Presupuesto que fue aprobado por mayoría teniendo que desempatar el Presidente del Cuerpo, ya que el Frente Renovador, Moviemiento San Martín y Acción por Villegas votaron en contra, Unidad Ciudadana se abstuvo y el oficialismo y bloque UCR por la aprobación.
Luego de las lecturas de rigor, cada espacio expuso los motivos por los cuales votó del modo que lo hizo.
Inicialmente Tau se mostró crítico del Cálculo de Recursos destacando algunos puntos en los que no coincidía, aunque no dejó de reconocer, en sintonía con el tema salud, que algunas acciones previstas en materia preventiva resultan al menos respetables.
Por ello, siendo una de las pocas cosas que reconocía a favor no aprobó.
Susana Brime, entre otras cosas, habló de desfinanciamiento teniendo en cuenta que la masa salarial ocupa un 64 %, porcentaje que está muy por encima de lo previsto en otras áreas.
A ello se le debe sumar la falta de una política de gestión y presión a los Gobiernos provincial y nacional para que lo mucho que se va en concepto tributario regrese de manera equitativa, ya que eso empobrece al distrito.
«Este Presupuesto garantiza mayor pobreza», sostuvo en un pasaje de su exposición y recordó la no construcción de las 100 viviendas prometidas por Campana durante la campaña (algo que se repetiría en varias oportunidades a lo largo de la noche).
Se quejó de ABSA y el (des) trato a General Villegas, la situación general de Cultura y sobre el final insistió en que se debe renunciar desde el Concejo al aumento del 10 % como una manera de dejar un mensaje austeridad y compromiso con el esfuerzo que se pide.
Sol Fernandez consideró que lo proyectado no tiene en cuenta el contexto económico general en el que se encuentra el país y que, naturalmente, afecta a los villeguenses.
En ese sentido reclamó que desde el Gobierno Municipal no se tiene conciencia de la pobreza de la gente y con énfasis sostuvo que es lógico que ello suceda cuando el intendente gana $ 130.000 mensuales y un trabajador municipal, empleado de éste, cobra $ 7.500 / 9.000.
«Así es fácil ser austero», destacó.
Luego de recorrer algunas áreas en las que se destaca que el mayor porcentaje de esas se irá en sueldos, puntualizó Promoción, de la que informó se le destinan $ 8.000.000 de los cuales solamente el 1 % queda para concreciones en la comunidad.
Se quejó del 13 % que se destina a los pueblos, lo que considero escaso teniendo en cuenta la situación que se vivió con la inundación.
También realzó que no aparece como proyectada la finalización del CAPS del barrio Fonavi.
Por lo expuesto y otros detalles, pero no queriendo impedir al Ejecutivo contar con esta herramienta fundamental, es que se abstuvieron.
Horacio Pascual, la voz del Frente Renovador, sostuvo que a pesar de los $ 780.000.000 no se advierten grandes o importantes obras; mencionó la falta de ejecución de cuadras de asfalto o el mantenimiento de las actuales que se observan muy deterioradas, sobre todo en Piedritas, donde el agua hizo estragos.
A esta altura se le deben a la gente 300 casas, recordó y agregó que no hay previstos fondos para viviendas.
En salud dijo que lo destinado al área resultará escaso para la compra de los insumos necesarios para el funcionamiento de la misma, aunque (ironizando seguramente) sostuvo que el personal estará «ahí» para acompañar tal situación.
Expresó que será difícil mantener caminos porque las partidas para combustible no son suficientes.
Se quejó del Relleno Sanitario del que dijo ser uno de los pocos que existen en la provincia más allá del conurbano, aunque reconoció que el convenio anunciado con el OPDS para que realice un diagnóstico es importante.
Con el 64 % afectado a sueldos, si no viene ayuda externa, vaticinó que el panorama del Municipio se va a complicar.
Argumentando el por qué de la negativa, dijo que su bloque llegó al recinto con un principio de acuerdo (sin especificar con quien o quienes) la inclusión de algunas modificaciones que consistían en garantizar a las cooperadoras escolares una ayuda para el mantenimiento de sus instituciones.
Al encontrarse en las sesión con que no se había respetado lo conversado y que las minorías no los acompañarían, aún sabiendo que eso es legitimo ya que es parte de la democracia, puntualizó que ese era el motivo principal del no acompañamiento.
(Tau más tarde se lo reprocharía al decirles que lamentaba que se hubieran guardado todo eso si desde el oficialismo no cambiaban).
Esain no tardó en responderle al Frente Renovador al recordarles que eso se debió a la falta de tiempo en la presentación de la propuesta. No podemos acompañar algo que se nos presentó apenas unos minutos antes de dar inicio a la sesión y por lo tanto nos resulta desconocido, resaltó.
En cuanto a su exposición, al igual que el resto no le pasó inadvertido el 64 % que se destina a sueldos.
Además se refirió a la baja del 71 al 69 % de la estimación en la recaudación por ingresos tributarios y el 39 % por tasas, los que tuvieron en 2017 un alto índice de incobrabilidad y no cree que cambie para el año entrante.
Resaltó la disminución en gastos en aceites y lubricantes y el considerable aumento en la cantidad de caminos a mantener, por lo que, al igual que el Frente Renovador en un pasaje sobre el particular, sostuvo que el funcionamiento será muy complicado.
Lo mismo ocurre con los medicamentos, agregó y puntualizó la baja en la provisión de gas y luz, entre otros servicios, por lo que hizo una pregunta que por unos minutos todo fue silencio … ¿a quién dejarán sin gas?, ¿al Hogar de Ancianos, al Geriátrico?.
Al referirse a los pueblos, mencionó el leve aumento de lo destinado, lo que dista mucho del anunciado Presupuesto participativo que ni siquiera está implementado.
20.000 es la cantidad de personas carenciadas a ayudar durante el Ejercicio 2018, es más de la mitad de la población, habrá un error en el número?, volvió preguntarse.
Luego de algunas otras consideraciones llegaría su voto que resultaba por ese entonces determinante; manifestó disconformidad absoluta, pero a pesar de ello aprobó.
El impacto fue tal que Laino, encargada del cierre de exposiciones, comenzó lamentándose la no aprobación; dio la sensación que estaba tan segura del resultado negativo que no advirtió el voto de su «prima política». De inmediato llegó la aclaración y aliviada, pudo cumplir con su objetivo.
No dudó en asegurar que este Presupuesto está basado en tres principios, eficiencia, equidad y legalidad.
En ese sentido explicó que la reducción en un 16 % en Mandos Superiores, se debe a que no será el intendente quien otorgue discrecionalmente los subsidios, sino que lo harán los diferentes funcionarios desde sus respectivas áreas.
En muchos casos los recursos propios serán generados por la buena recaudación, que que se apunta a que haya vecinos cumplidores y no morosos; para ello se implementaran diferentes estrategias.
En su defensa, también informó que lo referido a Dirección Vial en los pueblos pasará a ser manejado por Relaciones Institucionales (a cargo de Zulma Sánchez) para que sean los Delegados Municipales quienes administren esas partidas o decidan sobre ellas.
En cuanto al 64 %, unos $ 500.000.000 de los $ 780.000.000, justificó diciendo que el Ejecutivo adhirió mediante firma al Convenio Colectivo de Trabajo y que como consecuencia de las inundaciones se produjeron muchas bajas en el ámbito privado que debió absorber el Municipio; puestos que irán recuperando los sectores que los expulsaron.
El Presupuesto refleja lo que tenemos, sostuvo y confió en que las metas serán alcanzadas.
Luego de lo detallado hubo un tiempo en que los diferentes ediles pidieron la palabra y fue más un lógico «juego de la política» que la vuelta al análisis sobre los números y su destino al que acababan de referirse.
La votación final fue 7 negativos, 2 abstenciones y 7 positivos; de estos últimos uno fue el del presidente que en casos de empate vale doble.
na verdadera vergüenza la posición tomada por el bloque unidad ciudadana-Que no mienta sol fernandez no deja al ejecutivo sin un elemento fundamental como el presupuesto.-El intendente puede continuar su gestión con un presupuesto prorrogado o sea con el de este año, y lo obliga a abrir un dialogo con los concejales de la oposición para llegar a un acuerdo que es lo que se tiene que corregir.- Lamentable que esta señora no ten ga ni idea el papel de opositora y no saber absolutamente nada de gestión quiero pensar esto y no mal.-espero que los >Pichetto, Rossi, Abal Medina etc estén en otros ámbitos y que en Villegas no sigan este mismo camino de Traidores
NO TIENEN CARA LOS DE UNIDAD CIUDADANA!!!! AL FINAL FUERON FUNCIONALES A CAMBIEMOS!!! ESTAN AHÍ POR EL DINERO!!.. IMPRESENTABLES EL PELADO COMO SOL