31 de marzo: Día Mundial contra el Cáncer de Colon

Cada 31 de marzo la comunidad internacional se da cita en torno a esta fecha para la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, día que va acompañada de todo un trabajo previo de las organizaciones enfocado de manera específica a la prevención de la enfermedad.
El cáncer de colon es el segundo tumor más frecuente en la Argentina. Presenta más del 90% de probabilidad de cura si se detecta tempranamente. Pero cuando ya está diseminado, la estadística muestra que sólo la mitad de ellos logran curarse.
Es el tumor maligno que se desarrolla en la última porción del tubo digestivo -el intestino grueso-que está compuesto por el colon y el recto.
- En más del 80/90% de los casos se produce primero un pólipo (un crecimiento anormal de las células de la pared interna del intestino grueso) denominado adenoma, que puede crecer lentamente durante más de 10 años, y si no se detecta y extirpa a tiempo puede transformarse en un cáncer colorrectal.
- Afecta tanto a varones como mujeres
- Las personas con una edad superior a los 50 años tienen más riesgo de aparición de pólipos en el colon.
- Las personas con antecedentes familiares de pólipos o tumores tiene mayor riesgo de presentarlo.
- Las personas con enfermedades inflamatorias intestinales tienen una mayor probabilidad de padecer cáncer de colon.
¿Cómo se puede prevenir?
Se recomienda:
- Consumir una dieta rica en fibras, especialmente vegetales y frutas;
- Disminuir el consumo de carnes rojas y grasas de origen animal;
- Ingerir productos ricos en calcio (lácteos);
- Realizar ejercicio físico regularmente y evitar el sobrepeso;
- Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas y evitar el tabaco.