Además del daño ambiental, la situación golpea de lleno a la economía regional. Decenas de familias que dependen de la pesca artesanal han quedado sin trabajo de un día para otro.
IMÁGENES ENVIADAS POR LA GENTE: preocupación por la histórica bajante de la laguna La Picasa y la mortandad de sus peces (VIDEO)
La laguna La Picasa atraviesa una de las peores crisis ambientales de los últimos años. La pronunciada bajante del agua ha provocado la muerte masiva de peces, afectando no solo el ecosistema, sino también a decenas de familias de pescadores que han perdido su fuente de ingreso.
El sector pesquero no solo enfrenta la falta de recursos naturales, sino que también debe lidiar con la incertidumbre sobre cuánto tiempo durará esta crisis y si habrá medidas oficiales para ayudar a los damnificados, destaca El Litoral.
San Gregorio
Una de las localidades afectadas es San Gregorio, ubicada sobre ruta 14 en el departamento General López.
“Estamos tratando de sobrellevarla. La laguna comenzó a bajar el nivel del agua con el bombeo sur y los grandes calores mató todo el pejerrey, así que nos quedamos sin trabajo de un día para otro”, precisó Jesús Molina, pescador de la localidad de San Gregorio.
En este marco, agregó que “estamos complicados. Ahora más o menos empezamos a tener trabajo de parte de la comuna de San Gregorio. Pero Diego de Alvear y Aarón Castellanos están muy complicados, y no tienen ayuda de ningún lado. Son muchas las familias que se quedaron sin trabajo”.
Según cuenta Jesús el nivel de la laguna “comenzó a bajar hace más de un año cuando habilitaron el bombeo sur. Después clausuraron los canales clandestinos que venían de Córdoba. Los productores reclaman sus tierras. Y ahora van a habilitar el bombeo norte”.
En San Gregorio “no somos muchos los pescadores comerciales, pero en Diego de Alvear, como en Aarón Castellanos, todo el pueblo vive de la laguna, y se encuentran muy complicados. En nuestro caso hubo respuesta de la provincia y de la comuna, para conseguirnos ayuda y trabajo”, añadió Jesús.
Diego de Alvear
La localidad más afectada por la bajante de la laguna es Diego de Alvear, ubicada en el extremo suroeste de la bota. Cuenta con 2.000 habitantes, y son más de 150 las familias que dependen directa e indirectamente de la pesca.
El impacto económico en la localidad comenzó a sentirse y los damnificados dependen principalmente de las posibles ayudas que puedan llegar desde el estado.
Lo cierto es que “actualmente no estamos recibiendo ningún tipo de ayuda”, aseguró un pescador de la localidad en diálogo con El Litoral.
“En esta zona se trabajaba entre los tres pueblos, porque demanda mucha mano de obra, entonces era una elaboración que se hacía entre varias familias. Los pescadores éramos más de 100 habilitados con carnet, y después había otra cantidad reconocidos por las comunas y la provincia”, precisó Diego Leiba, oriundo de Diego de Alvear.
Posteriormente, “esos pescadores, para poder elaborar el filé del pejerrey, llamaban a cuatro o cinco personas más. Entonces, la plata circulaba acá en el pueblo, el pescador la dejaba siempre en los comercios de la localidad”, añadió.
La cadena de trabajo consiste en “el pescador que va a tirar el trasmallo. Al otro día ir a levantar el pescado, a sacarlo de la red y traerlo al pueblo. Había gente que se dedicaba a limpiarlo, a cortarle la cabeza, a sacarle las vísceras, la cola».
«Después se necesita una o dos personas para sacarle las escamas y lavarlo, luego otra que le saca las aletas, y de ahí pasa a la gente que lo fileteaba. Por último, el que lo embolsaba y lo llevaba a las cámaras”, detalló Diego Leiba.
La crisis en La Picasa deja en evidencia la fragilidad del ecosistema y la dependencia de muchas familias de los recursos naturales. Mientras los pescadores esperan asistencia y una solución de fondo, la laguna sigue perdiendo vida, y con ella, la economía de la región se resiente aún más.
La Picasa, era una cuenca cerrada, dónde había campos ganaderos por más de 100 años.Hasta que Córdoba sistematizo su producción con siembra directa y le empezó a sobrar agua, en ese momento interviene una cantidad importante de políticos sinvergüenzas de Córdoba, santa fe y bs as poniéndose de acuerdo en que se podían hacer canales hacia esa cuenca cerrada para dar una solución momentánea, las consecuencias posteriores ya las sabemos, INUNDAR ESA CUENA CERRADA FUE EL VERDADERO DESASTRE MEDIOAMBIENTAL!!
Es el resultado de políticas corruptas en un país corrupto!!