La experiencia política en Europa del charlonense Diego Samiguel relatada en primera persona

Desde los primeros días de septiembre estoy recorriendo Europa y particularmente España. Alentado por dos razones, una es el vínculo institucional que tiene el viejo continente con los inmigrantes o personas de doble ciudadanía española en Argentina; y la otra, por el desarrollo de los gobiernos locales bajo la impronta del “nuevo municipalismo” que viene dándose en España en la última década.
El camino ya realizado, comprende París (Francia); Bruselas, Lovaina (Bélgica); Málaga, Valencia, Guadalajara, Madrid, Granada, Mondragón, San Sebastián, Zaragoza y Tenerife (España).
Respecto al primero de los objetivos del viaje, participé en el Parlamento Europeo en Bruselas de una jornada sobre la cooperación que la comunidad europea tiene para los españoles en el extranjero. En Lovaina fui convocado a un encuentro con miembros de los Consejos de Residentes Españoles (CRE), al cual asistieron autoridades del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), abordando la realidad de los consulados de España en el exterior. Actividad enriquecedora, ya que nuestro General Villegas se encuentra en la jurisdicción del Consulado General de Buenos Aires, con su descentralización regional en el Consulado Honorífico de la ciudad de Lincoln.
Me queda pendiente para la próxima semana en Madrid una reunión en la Embajada Argentina en España, para interiorizarme sobre los programas que se aplican en materia educativa, laboral y cultural a los argentinos de intercambio.
En alusión a los Gobiernos Locales, el itinerario comenzó en la ciudad de Málaga, correspondiente a la Comunidad Autonómica (CA) de Andalucía, en la cual desde las Concejalías organizadas en comisiones de trabajo, armonizan el desarrollo inmobiliario con la identidad de la ciudad. Fomentan la inserción laboral de los nuevos pobladores y empoderan el rol de los barrios de la ciudad, como generadores de políticas públicas.
La visita a Guadalajara, en la CA de Castilla La Mancha me permitió compartir con las jóvenes concejales de la región, las acciones que realizan sobre la protección animal y el trabajo sobre una legislación integral de recuperación del medioambiente.
El Ayuntamiento de Peligros, que pertenece a la Diputación de Granada, me incorporó a un día de su gestión municipal. Esta es una de las ciudades de España premiada por su modelo de participación ciudadana. Desde hace una década, con la implementación de los Presupuestos Participativos, tanto el Alcalde como los sucesivos concejales, ampliaron el vínculo directo con los vecinos a todas las esferas de gobierno, logrando una co-gestión diaria con la sociedad civil. Siendo una de las ciudades de España con menor carga impositiva y mayor calidad en los servicios públicos, todo gracias al alto grado de involucramiento de las personas en las decisiones del gobierno.
En el País Vasco, en la ciudad de Mondragón tuve la oportunidad de capacitarme en la renombrada experiencia cooperativista de dicha ciudad. La Corporación Mondragón es una referencia mundial como modelo productivo y es el desarrollo económico más importante del norte de España. Las enseñanzas cooperativistas de Mondragón tienen un fuerte vínculo con las Cooperativas de servicios públicos del partido de Gral Villegas, ya que los directivos de Fedecoba regularmente van a formarse en dicho espacio.
La pequeña localidad de Aladrén, con una enmarcación urbana de montaña a más de 800 metros a nivel del mar, pertenece a la Diputación de Zaragoza. En esta comunidad han logrado mediante el compromiso ciudadano retener población, problemática acuciante en el interior de los territorios, tipificada como España Vaciada. También lograron la autosuficiencia alimentaria y están proyectando la autonomía energética en base a recursos renovables. El grado de participación de los vecinos es tal, que la gestión del Ayuntamiento con su Alcaldesa se realiza por Asambleas Vecinales en Concejos abiertos y deliberativos.
La experiencia de la ciudad de La Laguna en la Isla de Tenerife, combina la participación ciudadana con el desarrollo a largo plazo de la región. Tanto desde el Ayuntamiento, como las Concejalías trabajan en conjunto, en áreas muy específicas de gestión, siendo catalogados como uno de los municipios más modernos de España. Estuve presente en las jornadas por el Día del Turismo y en los foros para la Movilidad Sostenible, organizadas por el municipio. También en mi periodo por Tenerife pude formarme en la «Gestión de Bienes Culturales», capacitación brindada por la Universidad Pública de La Laguna en vínculo con el Ayuntamiento.
Queda pendiente todavía un largo camino por recorrer, volver a Madrid en donde ya se están gestando las candidaturas para las elecciones municipales del 2023 y observar de primera mano los programas de descentralización de la ciudad, visitar la C.A. de Castilla y León, tener contacto con el mundo rural y su desarrollo productivo, llegar al norte de la península, a La Coruña y entrevistarme con quienes llevan adelante el movimiento político Marea Atlántica que modernizó para siempre la gestión pública y finalmente visitar Barcelona con su experiencia política de «los comunes» que es un faro mundial para el nuevo municipalismo.
Muchísimos kilómetros, viajes, combinaciones de aviones, trenes, autobuses; diversas regiones, climas; diferentes culturas y modos de vida. Pero una regularidad, todas esas comunidades que han alcanzado y sostienen un buen nivel de vida colectivo, lo han hecho con participación y compromiso sobre lo público. En ninguno de los lugares que recorrí, había soluciones mágicas o iluminados que prometían resolver todos los problemas, sino un gobierno local presente, construido diariamente por los propios vecinos. Con concejales que trabajan mucho y sólo de concejales, con alcaldes que planifican para el futuro y con una ciudadanía activa, que desde lo público se la involucra en todo. El modelo del nuevo municipalismo en España es exitoso, simplemente porque es una democracia real.
Los parásitos que no vuelvan mas
Mmmmm parasito ?? no te observo ? y por casa como andamos , escupis sin dar la cara , guarda que hay camaras lectoras que te ven .
San Miguel evidente , fue a ver como se trabaja en comunidades como las nuestra , muy bien , lo felicito .